En 2013 el Castro Rendón
asistió a 174 víctimas de delitos sexuales. En el 29% de los casos, los
abusadores fueron tíos, hermanos y abuelos.
PABLO MONTANARO/20-07-2014, Neuquén| montanarop@lmneuquen.com.ar
Los padres y padrastros representan la mitad de los agresores sexuales
de los niños y adolescentes asistidos en 2013 por el equipo de Atención
al Maltrato y Abuso Infantil del Servicio de Pediatría del Hospital
Castro Rendón.
Según el informe estadístico del mencionado servicio, al que tuvo
acceso LM Neuquén, surge que durante el año pasado 174 niños y
adolescentes fueron víctimas de abuso sexual.
El 49 % de los agresores sexuales estuvieron representados por
padrastros (27 %) y padres (22 %). En tanto, tíos,
abuelos y hermanos mayores, 29 %; vecinos, amigos de la familia
y padrinos, 12 %; y desconocidos/sin datos 10 %.
Unos 90 niños y adolescentes (52 %) fueron víctimas de abuso
sexual infantil; 24 (14 %), de múltiples maltratos incluido el
abuso sexual; y 60 (34 %), sospechados de haber sido atacados.
En cuanto al sexo de las víctimas, 132 correspondían a niñas y 42 a
varones.
Sobre el rango etario de las niñas, el informe señala que 72 tenían
entre 5 a 12 años; 41, más de 13 años; y 19, de 0 a 4 años.
En los
varones, 24 tenían entre 5 a 12 años; 11, de 0 a 4 años; y 7 eran
mayores de 13 años.
Uno de los puntos destacados y que genera preocupación en las
profesionales del Castro Rendón es la edad del agresor sexual. “Estas
conductas se presentan desde la adolescencia hasta adultos mayores.
Muestran un incremento en el grupo etario de 31 a 40 años, coincidente
con la etapa vital de la paternidad, lo que se relaciona con que más de
la mitad de los agresores representan los padres y padrastros”,
explicaron las profesionales del servicio. Agregaron que “nuestra
estadística coincide con una de las características del perfil de los
abusadores sexuales que señala que la edad de inicio de las conductas
abusivas es la adolescencia, repitiéndola a lo largo de la vida hasta la
tercera edad”.
El informe reveló que el 36 % de los agresores de los niños
tenían entre 31 y 50 años; 13 %, entre 22 y 30 años; 8 %, menos de 18 años; el mismo porcentaje, entre 51 y 60 años; 5 %, mayor de 61 años; y un 3 %, entre 18 y 21 años.
Crecen los casos en los varones
Las situaciones de abuso sexual infantil mantienen la tendencia de los
últimos años. En 2012, el equipo del Castro Rendón asistió a 173 niños y
adolescentes víctimas de abuso sexual. Pero las situaciones en varones
crecieron en los últimos 5 años.
En 2013, 41 varones fueron atendidos
por abuso sexual cuando en 2008 se habían asistido a 24, lo que
representa una suba del 70%.
Las profesionales indicaron que esto refleja una falta de respeto que existe en la actualidad hacia los varones.
“Igualmente, las mujeres siguen siendo las que sufren más este tipo de abusos”, indicaron las especialistas.
Escenario: Obligaciones y esfuerzos
Existe una obligación estatal de prevenir y asistir el abuso sexual
infantil. Esa obligación nace de la Convención Internacional de los
Derechos del Niño. Es decir que se debe brindar información adecuada
para que los niños denuncien el abuso, instrumentar procedimientos
legales para que ese niño acceda a la tutela judicial efectiva,
garantizar la asistencia psicológica y social en tiempo del niño y su
familia. Además es urgente que se hagan los esfuerzos para diagnosticar
las razones por las cuales los adultos abusan sexualmente de los niños, y
así busquemos acciones para ir disminuyendo esta conducta dañina y
delictiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tus comentarios, pero no te podremos contestar si no dejas una dirección de email de contacto.