Por Megan Brooks/ NUEVA YORK (Reuters Health)| Neurology, 2014.Un estudio observacional demuestra que los niños que padecen de abuso
emocional están enriesgo de desarrollar migraña.
Estudios
previos habían asociado el abuso emocional, sexual y físico con el dolor
de cabeza frecuente, pero sin diferenciarlos tipos de cefaleas.
"Nuestro estudio los limita a la migrañay el tamaño de la muestra
refuerza la evidencia", dijo la doctora Gretchen Tietjen, de University
of Toledo, Ohio.
En una publicación en "Neurology", el
equipo detalla los resultados de un análisis de las tasas de maltrato
emocional infantil (abuso y abandono) y de abuso sexual en 8.305
adultos con migraña y 1.429 adultos con cefalea tensional episódica(CTE)
que participaron del estudio sobre Prevención y Prevalencia de la Migraña
en Estados Unidos (AMPP, por su sigla en inglés).
Su objetivo era probar si el maltrato infantil está más asociado con la migraña que la CTE.
Los
participantes con migraña eran más propensos a recordar que habían
padecido abandono emocional que el grupo con CTE (24,5 vs. 21,5 %).
Lo mismo ocurrió con el abusoemocional (22,5 vs. 16,7 %) y el abuso sexual (17,7 vs. 13,3 %).
En
general más o menos el 40 % del grupo conmigraña y el 34 % del grupo con CTE habían padecido por lo menos 1 de esas 3
formas de maltrato.
Tras considerar los factores
sociodemográficos, el riesgo depadecer migraña (vs. CTE) era
significativamente mayor en los participantes con descuido emocional,
abuso emocional o abuso sexual.
Al tener en cuenta la
depresión y la ansiedad, el abuso emocional y el resultado combinado para
"cualquier forma demaltrato" se mantuvo significativamente asociado con
la aparición de la migraña.
Los resultados también
sugieren que existiría un efecto dosis-respuesta.
La posibilidad de
desarrollar migraña (vs. CTE) aumentaba en los participantes con 2
en lugar de 1 experiencia infantil adversa, lo que se mantuvo tras
considerar la depresión y la ansiedad. "Además de la
migraña y la CTE, estudios retrospectivos habían asociado otras
enfermedades que causan dolor, incluida la fibromialgia, el colon
irritable, la cistitis intersticial y el trastorno articular
temporo-mandibular con experiencias previas de maltrato", publica el
equipo.
"Este estudio es una contribución importante para
comprender mejor la relación entre las experiencias infantiles adversas
y los dolores de cabeza", escribió en un comentario publicado con el
estudio el doctor B. Lee Peterlin, del Departamento de Neurología de la
Facultad de Medicina de Johns Hopkins University, en Baltimore.
"En
particular, (el estudio) subraya la importancia de identificar esas
experiencias en los participantes con migraña y CTE, pues eso puede
ayudar a guiar las estrategias de tratamiento y las investigaciones
futuras", concluyó el doctor Peterlin.
El programa de
Reconocimiento del Abuso en Sus Pacientes Neurológicos de la Academia
Estadounidense de Neurología publica recursos profesionales en http://bit.ly/1HBiLgc.
En otros medios:yucatan.com.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tus comentarios, pero no te podremos contestar si no dejas una dirección de email de contacto.