Mostrando entradas con la etiqueta Asociaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociaciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2019

¿Pacto de Estado por la Infancia? Todo por la Pasta.

La Plataforma de Infancia propone 17 medidas a los partidos, entre ellas, duplicar la prestación por hijo a cargo.
REDACCIÓN,
(EUROPA PRESS) Madrid, 28/03/2019
La Plataforma de Infancia ha compartido con los partidos políticos un documento con 17 medidas de cara a las próximas elecciones generales del 28 de abril, entre ellas, alcanzar un Pacto de Estado por la Infancia, duplicar la cuantía de la prestación por hijo a cargo hasta los 100 euros mensuales y aprobar la Ley frente a la violencia contra los niños.
"Un Pacto de Estado por la Infancia garantizaría la protección de los derechos de la infancia, independientemente de un cambio de gobierno o de una crisis económica", ha explicado el presidente de la Plataforma de Infancia, Adolfo Lacuesta. Asimismo, ha pedido la creación de un fondo social de reserva que garantice la inversión en infancia.
La pobreza infantil continúa siendo un problema estructural en España, según precisa la Plataforma. Más de 2,4 millones de niños y niñas, 1 de cada 3, están en riesgo de pobreza y exclusión social. 
Por ello, reclaman a los partidos políticos que concurren en las próximas elecciones un "compromiso claro" en sus programas electorales con la lucha contra la pobreza infantil.
En este sentido, el pasado viernes se aprobaba en Congreso de Ministros la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. "Esperamos que el Gobierno que se forme en la próxima legislatura ponga en marcha esta Estrategia de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, concretándola en un Plan Operativo con metas claras y presupuesto dedicado", ha subrayado Lacuesta.
Además, la Plataforma de Infancia señala que la política más eficaz para reducir la pobreza infantil es la prestación por hijo a cargo. En este sentido, puntualiza que España, a pesar de ser uno de los países de la Unión Europea con más pobreza infantil, es el 2º con la prestación por hijo a cargo más baja y no universal.
El pasado 8 de marzo el Gobierno anunció el incremento de la prestación por hijo a cargo, dentro del Real Decreto Ley de Medidas Urgentes de Protección Social, pasando de los 291 euros anuales a 341 euros (28,5 euros mensuales); e incrementando la cuantía hasta los 588 euros (49 euros mensuales) para los niños y niñas en situación de pobreza severa. Este incremento entrará en vigor el próximo 1 de abril.
"Aunque se trata de una medida muy positiva, desde la Plataforma de Infancia, pedimos que los partidos políticos se comprometan en sus programas electorales a duplicar la cuantía durante el 1º año, alcanzando los 100 euros al mes al finalizar la legislatura, aumentando la cobertura para llegar a toda la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social y avanzando, a largo plazo, hacia una prestación universal", ha añadido Lacuesta.
LEY FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA
Por otro lado, la Plataforma recuerda que en España cada día "37 niños son víctimas de maltrato infantil en el ámbito familiar, más de 13.800 niños y niñas al año", según la última estadística del Registro Unificado de casos de sospecha de maltrato infantil (RUMI). 
En 2017, último año del que se tienen datos, en España se interpusieron más de 37.000 denuncias por delitos violentos contra la infancia, según el Ministerio del Interior.
Por ello, pide el compromiso de aprobar la Ley Orgánica de Protección Integral frente a la violencia contra la Infancia, en la que se ha venido trabajando durante la última legislatura. "Esta ley debe tener un enfoque de género y garantizar la reparación de los derechos de niños y niñas, así como establecer estándares mínimos de atención entre las distintas Comunidades Autónomas", subraya.

martes, 19 de diciembre de 2017

EL Gobierno del PP a favor de la Violencia Infantil

La plataforma de infancia denuncia que el gobierno no impulsará una ley contra la violencia infantil.
SERVIMEDIA, MADRID, 15/12/2017
La Plataforma de Infancia, compuesta por más de 50 ONG, lamentó este viernes que el Gobierno no aborde el compromiso de una Ley para erradicar la Violencia contra la Infancia para 2018.
La plataforma indica en una nota que en el Plan Normativo 2018 del Gobierno se recogen 52 directivas comunitarias, 9 leyes orgánicas, 38 leyes ordinarias y 240 reales decretos que el Ejecutivo quiere aprobar durante el próximo año. "Sin embargo, no se aborda un compromiso histórico asumido por el Gobierno: establecer una Ley Orgánica sobre la Violencia contra la Infancia, hecho que lamentamos profundamente desde la Plataforma de Infancia", agrega.
"Esta ley ha sido demandada durante años por las organizaciones de infancia para garantizar que los niños, niñas y adolescentes estén protegidos de toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual", que se queda fuera de las previsiones normativas del Gobierno, señala la nota.
En 2015 se interpusieron en España 35.913 denuncias por actos violentos contra la infancia, y en el mismo año 49 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de intentos de homicidio/asesinato, de los que 19 fallecieron. Además, 3.919 fueron víctimas de delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Por otra parte, según la última estadística de 2015 del Registro Unificado de casos de sospecha de Maltrato Infantil (RUMI), más de 13.800 niños, niñas y adolescentes al año son víctimas de maltrato infantil en el ámbito familiar en España; es decir, 37 niños y niñas al día.
"Como demuestran estos datos, la realidad de nuestro país demanda una actuación coordinada y urgente a través de una Estrategia Integral que desarrolle medidas de sensibilización, prevención, protección y reparación. Esta Estrategia debe ir acompañada de una ley orgánica que garantice la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes reflejando ámbitos como el escolar, familiar, cibernético, jurídico, de protección y comunitario", concluye la plataforma.

domingo, 10 de enero de 2016

Profesionales fijan una pauta de actuación ante al abuso infantil

Imagen de la reunión interprofesional mantenida en Vigo.
Imagen de la reunión interprofesional mantenida en Vigo.
La asociación viguesa Amino contra el maltrato y abuso infantil ha establecido una hoja de ruta de actuación ante este tipo de casos, tras la reunión interprofesional mantenida con profesionales del ámbito de la infancia de la provincia de Pontevedra.
La reunión, mantenida en Vigo a finales de noviembre, y cuyos  resultados se hicieron públicos recientemente, sirvió no sólo para establecer protocolos de actuación con el objeto de promocionar el buen trato a los menores, sino para poner sobre la mesa los problemas existentes en este ámbito.
Así, según Amino, “en Galicia estamos lejos de parecernos a otras comunidades donde existen equipos específicos de evaluación e investigación en casos de maltrato y abuso infantil, que están subvencionados y funcionan de manera envidiable. Precisamente por eso, tenemos que pelear”.
En sus conclusiones, la asociación afirma que uno de los mayores problemas es que “lejos de optimizar nuestros recursos, estamos sobresaturando ciertos servicios, lo cual ralentiza y dificulta el proceso de asistencia a las víctimas, que son las que pagan las consecuencias”. Desde Amino consideran fundamental la formación en relación al abuso a menores.

viernes, 13 de febrero de 2015

Fundación Márgenes y Vínculos: Talleres de formación

La Fundación Márgenes y Vínculos reúne a la comisión de Prevención del Maltrato Infantil
La Fundación Márgenes y Vínculos reúne a la comisión de Prevención del Maltrato Infantil.
El concejal de Educación, Manuel Molina, junto a la delegada de Juventud, Carmen Roldán, han asistido esta mañana a la comisión de Prevención del Maltrato Infantil, un programa que desarrolla la Fundación Márgenes y Vínculos y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento barreño.
Redacción | Los Barrios /11/02/2015 |
Molina ha señalado que en esta reunión se han tratado los diferentes talleres en esta materia se van a poner en marcha tanto para padres, como para los diferentes agentes sociales, “que vamos a coordinar entre la delegaciones de Educación y Juventud y la Fundación Márgenes y Vínculos”.
El edil también ha apuntado que este encuentro ha servido para conocer a todos los colectivos y agentes sociales implicados en esta comisión, “además hemos conocido el servicio de orienta que ha puesto en marcha esta Fundación para desempleados”
Este círculo local de prevención del maltrato desarrolla una labor involucrando a los distintos agentes sociales de la comunidad que tienen relación con el desarrollo de los menores, desde los colegios hasta los centros de salud. 
Debido a esta dificultad para la percepción de los malos tratos, la preparación y el fortalecimiento de los más pequeños se convierte en una herramienta para la prevención de este tipo de situaciones y cada vez más forma parte de la educación de los menores.
También cuenta con acciones de apoyo Familiar para la Prevención de situaciones de violencia en la infancia y adolescencia, y otro sobre la prevención de abusos sexuales a menores.
En otros medios: andalucia informacion.es/

sábado, 8 de marzo de 2014

Los pediatras exigen más medidas para que se notifiquen los abusos infantiles

Madrid, 03/03/2014 (EFE).- 
La Sociedad Española de Pediatría Social y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria han denunciado hoy la falta de políticas que faciliten la notificación de casos de abuso infantil, como revelan los últimos hechos registrados en centros educativos.
Ambas entidades respaldan a la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil, que ha recordado en un comunicado que la notificación de las sospechas de estos abusos es obligatoria bajo la legislación vigente en España, así como una "condición necesaria" para su futura intervención.
Las 3 organizaciones coinciden en que, a la vista de la mayoría de declaraciones e informaciones sobre estos sucesos, se puede deducir que algunos adultos entienden que la notificación de un abuso sexual es "opcional" y no obligatoria, como exige la ley.
"Lamentamos el retraso que se ha producido en la detección y notificación de estos casos, lo que ha impedido que las víctimas reciban en su momento la adecuada protección y el tratamiento necesario", agregan los pediatras.
En términos generales, critican la "baja notificación" de casos de sospecha de abuso sexual y de otras formas de maltrato en todos los sectores, no solo en el educativo, por lo que aclaran que la crítica no va dirigida "específicamente" hacia los profesores.
"Ponemos de relieve que esta infranotificación generalizada de los abusos y la escasez de datos disponibles puede deberse, en parte, a la inadecuación de los sistemas de registro y de notificación", subrayan.
Los facultativos manifiestan estar "ciertamente preocupados por la falta de políticas de sensibilización y formación de profesionales y por el incumplimiento de los protocolos establecidos en las diferentes comunidades autónomas".
"Proponemos desarrollar programas de formación y refuerzo a los profesionales e impulsar el desarrollo de Unidades de Atención al Maltrato Infantil", concluyen las asociaciones.

miércoles, 18 de abril de 2012

Maltrato infantil en Nueva York

Nuevo tratamiento reduce trauma en víctimas de abuso infantil: Fue puesto en marcha en los centros de la organización Safe Horizon, en Nueva York.




POR: Ruth E. Hernández Beltrán / EFE  | |  04/11/2012
Nueva York, 11 de Abril - Un nuevo tratamiento para víctimas de abuso infantil, puesto en marcha en los centros de la organización Safe Horizon en Nueva York, ha demostrado que reduce los síntomas del trauma y brinda a los niños la oportunidad de recuperarse más rápido.
Las agencias de servicio de protección de menores en EE.UU recibieron unos 3.3 millones de denuncias de maltrato infantil en 2010.
En la ciudad de Nueva York hubo más de 60,000 denuncias, ya que, después de la muerte de la niña Nixzmary Brown en enero de 2006, han aumentado las llamadas que alertan sobre posibles abusos.

2 años después, Safe Horizon, la mayor agencia de servicios a víctimas de violencia del país, con más de 50 programas que ayudan gratis a 250,000 niños, adultos y familias afectados por el crimen y el abuso en Nueva York, puso en marcha en sus Centros de Defensa Infantil en esta ciudad un nuevo tratamiento para menores de 7 a 18 años abusados física o sexualmente. 

El Child And Family Stress Intervention (CFTI por siglas en inglés), desarrollado por el Childhood Violent Trauma Center de la Universidad de Yale, es un programa de prevención del estrés post traumático al que los niños víctimas de abuso son sometidos al menos una semana después de conocerse lo ocurrido.
Antes de ponerse en marcha el nuevo tratamiento en 2008, la ayuda a los niños podía tardar hasta un mes, explicó a Efe Alison Dieguez, especialista de servicios forenses y clínicos del Centro de Defensa Infantil de Safe Horizon en Brooklyn, el condado donde se reporta el mayor número de casos de abuso infantil, con casi 2,000 al año.

Cerca del 50% de los menores y familias que reciben servicios en los 4 centros de Safe Horizon en Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island son hispanos.
Con el nuevo tratamiento, que puede extenderse entre 4 y 6 semanas, los niños pierden el miedo de hablar sobre lo ocurrido, a comunicarse con su cuidador cuando sienta miedo, estrés, ira, tenga pesadillas u otros síntomas relacionados con su experiencia, señaló Dieguez.

Según ha señalado el siquiatra Steven Madans, director del Childhood Violent Trauma Center, cuando los niños están solos con sus reacciones al trauma y no tienen palabras para poder expresarlas, el comportamiento sintomático es su única forma de expresión.
"Los niños necesitan que sus cuidadores, que son el mayor apoyo en sus vidas, reconozcan y comprendan sus síntomas", señaló.

Dieguez destacó que lo novedoso del tratamiento es la rápida intervención con el niño una semana después de lo ocurrido, así como la integración del tutor o encargado del hogar de acogida para que sepa lo ocurrido con el menor y aprenda cómo ayudarle a sobrellevar el trauma del abuso físico o sexual.
"Tenemos 4 o 6 semanas para construir un puente de comunicación para identificar los síntomas del trauma, para ayudar a los niños a sentirse cómodos compartiendo sus emociones con su cuidador sobre lo que sienten", indicó.

Antes de la1ª sesión de CFTI se hace una evaluación del niño para determinar el nivel del trauma. Luego se comienza el tratamiento con una reunión con el cuidador a quien se informa sobre el trauma y sus síntomas.
La 2ª sesión se divide en dos partes; una con el niño solo hablándole del trauma y sus síntomas para que aprenda a reconocerlos, y la IIª parte es una reunión familiar en la que está presente la víctima, según Dieguez.
En esta reunión se les enseña a enfrentar el trauma de forma que haya un alivio inmediato y se anima al niño y su cuidador a practicar las técnicas en casa. 
La 3ª y 4ª sesión tienen formatos similares de reuniones con el niño y su tutor.

Desde 2008 al presente, unos 500 niños han participado del programa en los 4 centros de Safe Horizon y los resultados en los menores y sus cuidadores corresponden con los de las evaluaciones iniciales del programa que realizó Yale en New Haven, Connecticut, antes de ponerlo en marcha en Nueva York, dijo Dieguez.
De acuerdo con Safe Horizon, entre abril de 2010 y marzo de 2011 los datos de los 124 niños que en ese momento habían completado el proceso indican que hubo una reducción del 54 % en los síntomas de trauma, junto a un aumento en la comunicación entre los menores y la persona que le cuidaba.

Safe Horizon trabaja en conjunto con la Administración de Servicios a los Niños, la policía, la fiscalía, así como con médicos en su sede central en Brooklyn, donde todas esas agencias tienen una oficina para facilitar el tratamiento.

sábado, 25 de febrero de 2012

Maltrato infantil, entrevista a la presidenta de Garaitza

 Garaitza.org

Maltrato infantil, entrevista a la presidenta de Garaitza

Maltrato infantil, entrevista a la presidenta de Garaitza
Este domingo en ‘A vivir que son dos días Euskadi’ nos acercamos al primer registro de casos de maltrato infantil de España. Surgió en el Hospital de Cruces. 
En ese centro sanitario, al año contabilizan entre 40 y 50 casos. Nos visita la presidenta de Garaitza, la Asociación para el tratamiento del abuso y el maltrato en la infancia. 
Es una de las 4 asociaciones de estas característias que hay en todo el estado y ayuda personas que necesitan apoyo psicológico para superar abusos sexuales o malos tratos que sufrieron en su entorno familiar.
…….

lunes, 13 de febrero de 2012

Asociacion ADENI MADRID

De: DENIPER ASOCIACION DE LOS NIÑOS PEREGRINOS <deniper@hotmail.es>
Fecha: 8 de febrero de 2012 22:34
Asunto: FW: Adeni Madrid: Contra el maltrato infantil: Por favor colaborad y difundir este mensaje
Para: A


Como todo el mundo sabe la admón de la justicia es la peor valorada por los ciudadanos de forma que sólo 3 de cada 10 ciudadanos creen en ella, entre otras cosas porque las leyes como la Convención de los Derechos del niño sólo se aplican en un 5%, según los datos facilitados por Prodeni.
Gracias a los medios de comunicación se ha visibilizado recientemente el maltrato infantil, por cuanto que la OMS ha definido que la violencia machista/ doméstica es una forma de maltrato infantil, y asociaciones como Prodeni o Save the children estiman que sólo se denuncia el 5-10% de los casos, con lo cual se estima que éste afecta a casi 1 millón de niños en toda España.

El maltrato infantil ha sido definido por el observatorio de la infancia en 2007 como la acción u omisión que provoca una inhibición con el desarrollo fisico y emocional de los niños, cuya sintomatología adjuntamos, y que está tipificado en el art 167 del CP.
Adeni Madrid, es una asociación sin ánimo de lucro, que tiene la base en Madrid, pero está conectada con gente de toda España y que simplemente pretende el estricto cumplimiento de la CDN en  nuestro estado, es decir que los niños son sujetos de pleno derecho y que el estado ha de garantizar su bienestar, y cuya conculcación de nuevo está tipificada en el art 167 del CP, y con la que colaboran jueces, fiscales, abogados y sicólogos.

Una de sus mayores preocupaciones son los niños pde, aquellos que en ausencia de vínculos de afecto, seguridad o superación del conflicto con el padre a edades tempranas a la adolescencia,
por provenir de situaciones de abandono, hogares violentos y presuntos malos tratos y/o abusos, son obligados a cumplir las resoluciones judiciales en contra de su voluntad en los puntos de encuentro, situación a los que los custodios no pueden oponerse porque tienen la coacción del cambio de guarda y custodia en fase de ejecución, y que les provoca a los niños, falta de atención en clase, caida en el rendimiento escolar, problemas para relacionarse con los niños y con los adultos, pesadillas, incontinencia, estreñimiento, accesos de fiebre periódica, dolores de tripa y de cabeza, vómitos, ataques de ansiedad etc que requieren una enorme atención pediátrica, sicológica e incluso siquiátrica y en el colegio,

En lo que Adeni Madrid considera una presunta situación de maltrato por acción u omisión por el personal de los pde y de la admón de la justicia que no hace nada para que estos niños sean oidos y respetado su voluntad, por cuanto que el TC se ha pronunciado que tienen derecho a ser oidos desde los 5 años.
Es por ello, por lo que Adeni Madrid se propone efectuar acciones legales contra ellos, pero para ello necesitamos dinero, y no lo tenemos por lo que os pedimos vuestra colaboración:

Os rogamos que por favor colaboreis: con aportaciones y que le deis la máxima difusión a este correo, simplemente para que los niños sean felices y no sufran por el cumplimiento de las sentencias judiciales.
Entemdemos que con pequeñas aportaciones, entre todos lograremos lo que queremos..
Gracias por vuestra atención

Adeni Madrid

domingo, 15 de enero de 2012

DENIPER: Trampas para que las denuncias sobre niños de acogida no prosperen

DENIPER advierte de que la administración canaria pone trampas para que las denuncias sobre niños de acogida no prosperen
lunes, 09 de enero de 2012
Dijo que lamentablemente muchas veces los niños no son conscientes de que están siendo objeto de maltratos porque ven normal esa situación
ImageImageAudio de la entrevista
 
SB-Noticias.- Elsa Baute, presidenta de la Asociación para los Derechos de los niños peregrinos (Deniper), valoró la concentración contra el maltrato infantil desarrollada esta lunes en Santa Cruz de Tenerife para denunciar la violencia que se ejerce contra los niños en todos sus modalidades, físico, emocional, abuso de poder, muchas veces sin que los propios afectados sepan que están siendo objeto de maltrato.
Elsa Baute dijo que se trata de una realidad lamentable en la que muchas veces los niños no son conscientes de que están sufriendo maltrato puesto que creen que es una situación normal y añade que otro tipo de maltrato es que tiene que ver cuando se retiran a niños de sus casas de acogida, de un entorno seguro y familiar, para devolverlos a sus padres biológicos sin garantías, ni protección.

Recuerda que hablamos de que los niños no son cosas, sino que son sujetos con derechos, por lo que tendrían que decidir sobre los asuntos que les afectan directamente, por lo que opina que si un niño ha vivido con una familia durante un tiempo determinado, no debería separarse de ese entorno de forma violenta.

Explica que en su momento le pidieron 10 años de cárcel por proteger los derechos de una niña de acogida, por protegerla del maltrato sobreseído, en donde hubo incluso informes falsos de una institución, unido al aislamiento mediático de este tipo de casos propiciado para que no sepa qué está ocurriendo realmente, decidió crear la Asociación para los Derechos de los niños peregrinos  para defender los derechos de los niños a una vida digna y con plenos derechos.

La presidenta de esta asociación dijo que tratan muchos casos de niños maltratados gracias al trabajo de voluntarios que colaboran de forma desinteresada y afirma que si actualmente se siguen dando situaciones en las que los niños de acogida son arrancados de su entorno es por los enormes abusos de poder que existen en la administración, tanto en la dirección general del menor como en los juzgados, cuyos dirigentes hacen lo que quieren con los niños, con los acogentes y con los padres.

Advierte que es la propia administración la que coloca todas las trampas posibles para que las denuncias que se interponen en las islas sobre niños de acogida salgan adelante y asegura que para que una denuncia acabe de forma exitosa debe salir del ámbito canario, de ahí que anime a quienes estén inmersos en procesos judiciales por cuestiones de niños de acogida a que no se rindan y sigan luchando por los derechos de los niños.

Baute pide a los responsables políticos que oigan a los niños, porque firmando en los despachos lo que otros informan no se soluciona nada, de manera que aconseje a los responsables de la administración autonómica que trabajen coordinadamente con las familias para evitar que ocurran desgracias como la vivida en Santa Cruz de Tenerife en el mes de diciembre pasado con el asesinato de 2 niños.

Tras afirmar que hay muchos casos sangrantes de maltrato y abuso infantil en las islas, así como de injusticia al separar de su entorno de acogida a los menores, la presidenta de Deniper dijo que para evitar estas situaciones hay que luchar para que los derechos de los niños sean respetados.
A través de deniper.es cualquiera puede ponerse en contacto con esta asociación, puesto que los medios de los que dispone no dan para tener una sede física en la que poder reunirse y trabajar con los ciudadanos.

viernes, 6 de enero de 2012

Moto Club: Enemigos del Maltrato Infantil,

Enemigos del Maltrato Infantil, Moto Club

 http://www.tuningmex.com/motoscustom/enemigos-del-maltrato-infantil-moto-club/

Enemigos del Maltrato Infantil, Moto Club

Ene 5, 2012
Los motociclistas unidos en apoyo de las necesidades de los niños
En México nació un grupo de motociclistas que lucha por los derechos de los pequeños: Enemigos del Maltrato Infantil, Moto Club (EMI, MC) que tiene como principio fundamental, proteger y apoyar al sector más vulnerable de nuestra sociedad, “los niños”.
Uno de sus fundadores Gerardo Oynick comentó que lo que ellos buscan es enseñar a los infantes a vivir en la no violencia, evitando cualquier tipo de maltrato; así como minimizar el impacto psicológico y físico provocado por la pérdida de derechos humanos en la niñez.
Enemigos del Maltrato Infantil, MC es un equipo interdisciplinario, conformado por 7 dirigentes motociclistas, responsables de distintas áreas y comisiones; con un equipo a su cargo integrado por más de 40 personas y cerca de 300 motociclistas participantes en el proyecto.
“Somos una OSC (Organismo de la Sociedad Civil) sin fines de lucro, integrado por motociclistas con una interacción urbana, entre la sociedad, las instancias gubernamentales y no gubernamentales, con la finalidad de preservar los derechos a vivir sin violencia de cualquier índole a los niños, niñas y mujeres de nuestra sociedad”.
EMI, MC tienen la firme creencia de que cualquier individuo tiene derecho de vivir en libertad y con dignidad, a tener un desarrollo libre de cualquier tipo de abuso, maltrato y explotación.
En el año que lleva la agrupación tienen logros satisfactorios ya que han despertado el interés del sector que representan, así como el apoyo de otros organismos que se integraron a los Enemigos del Maltrato Infantil.

Gerardo comenta que han firmado varios convenios de colaboración con instituciones civiles para realizar eventos con fines sociales dirigidos al objeto de su iniciativa, así como para la recaudación de fondos. Participan en eventos como el Salón Internacional de la Motocicleta y Expo Moto dando información del club y lo que realizan, además de buscar mas aliados, a su importante
Firmaron también convenios de alianza para apoyar a la Fundación: Vida a Galope AC y UCEM, A.C. Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple y crean dos eventos  con fines sociales en conjunto con Solidaridad y Apoyo Motociclista (SAM):
EQUINO RODADA: “Toma las riendas para ayudar”  tiene la finalidad de crear becas para Equinoterapia que atiende diversas discapacidades (Parálisis Cerebral, Síndrome de Down, Autismo, etc.)
RUEDA CONMIGO: “Unidos llegaremos lejos” la finalidad es mejorar la calidad de vida de pacientes con Esclerosis Múltiple, se reúnen fondos para diversos dispositivos de ayuda.
Realizan eventos o campañas de concientización pública sobre los problemas que pueden generarse cuando hay un niño con enfermedad crónica o discapacitante, que le lleve a sufrir marginación o maltrato. Recaudación de fondos para instituciones con trayectoria en llevar a cabo acciones contra el maltrato infantil.

“Nuestra meta es incrementar la red de motociclistas que se incorporen a nuestra iniciativa, afiliando a representantes de otros moto-clubes, dentro de los cuales se incorporen nuestros principios de acción”.
Planean llegar al mayor número de personas posible. Beneficiando a todas aquellas representadas y/o agremiadas a las instituciones que, mediante convenios, se han integrado a nuestra OSC, para la realización de metas conjuntas.
“Enemigos del Maltrato Infantil, MC” trabaja impulsado por la unión de dos intereses mutuos: la pasión por el motociclismo y el interés por mejorar el nivel y calidad de vida de los niños, niñas, y mujeres de este país.

“Creemos que todo individuo tiene el derecho inalienable de vivir en libertad y dignidad. Creemos como organización, ir en contra de cualquier acto que atente a la disminución o pérdida de vivir con libertad y dignidad. Creemos firmemente que hay que proteger y apoyar al sector más vulnerable de nuestra sociedad, nuestros infantes, a vivir en “No Violencia””.
Buscan tener un México de individuos con una mejor identidad personal y nacional e intentar restablecer principios morales que permitan tener un futuro más humano y un desarrollo social.



Si deseas unirte a Enemigos del Maltrato Infantil, Moto Club (EMI, MC) o apoyarlos escribe a contacto@samac.org.mx o entra a su página www.samac.org.mx

martes, 31 de mayo de 2011

Murcia: Icues busca la felicidad de los niños

Asociación:  Nace una asociación contra el maltrato infantil
Icues busca la felicidad de los niños. 
JAVIER CONESA. Domingo 22 de mayo de 2011   
Cartagena cuenta desde  ayer con una nueva organización no gubernamental, Icues, cuyo objetivo es luchar contra el maltrato infantil.
Para lograr sus objetivos, pondrán en marcha una serie de programas e iniciativas como:
1.-  la denuncia de casos de maltrato en nombre de la asociación,
2.-  el seguimiento de los casos denunciados o
3.-  el apoyo a las víctimas.

También promoverán programas de sensibilización mediante charlas, se informará a los niños de cómo reconocer los malos tratos y se explicará a los padres las necesidades de los niños a través de talleres y actividades, entre otras iniciativas.
También contará la asociación con una biblioteca, hemeroteca, videoteca y ludoteca, entre otras cosas.