..... recibe en 2013 más de 1.200
notificaciones de posibles situaciones. La Junta llama la atención sobre los
riesgos para los menores en Internet, como el Ciberbullying o el Sexting
ECO® EUROPA PRESS. Sevilla. 03.06.2014
El
Teléfono de notificación de posibles situaciones de Maltrato Infantil (900 85
18 18) de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha recibido un
total de 4.224 llamadas durante 2013, de las que 1.211 fueron notificaciones de
posibles situaciones de maltrato que afectaban a un total de 1.263 menores —733
niñas y 530 niños—. El resto de las llamadas atendidas por este teléfono, que
funciona 24 horas todos los días del año y está destinado a la población en
general, fueron para solicitar información en materia de infancia no
relacionada específicamente con maltrato a menores. En un comunicado, la Junta
indica que con motivo de la celebración este miércoles 4 de junio del Día
Internacional de los Niños y Víctimas Inocentes de Agresión, declarado en 1982
por la ONU para reconocer el dolor que sufren los niños de todo el mundo que
son víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales, la Junta ha dado a
conocer el balance correspondiente al año pasado de este servicio para la
atención de quejas o denuncias sobre malos tratos físicos, psíquicos,
negligencia y abuso sexual.
La consejera de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales, María José Sánchez Rubio, ha recordado que el objetivo principal de
este teléfono es detectar de forma rápida situaciones de riesgo o desprotección
para intervenir en ellas de la forma más adecuada. Este servicio telefónico,
que es gratuito y anónimo, funciona desde 2002 y está dirigido a toda la ciudadanía
en general, de manera que cualquier persona pueda colaborar, en caso necesario,
a la notificación de este tipo de casos. La mayor parte de las notificaciones
de maltrato recogidas a través del teléfono 900 85 18 18 —concretamente el 37
% de todas ellas— se refieren a negligencia o abandono físico o
cognitivo, seguidas del maltrato psicológico y emocional (el 27%) y el maltrato
físico (22,3%). A bastante distancia le siguen otras tipologías de maltrato,
como corrupción de menores (el 6,44%) o el abuso sexual (el 2,88%), entre otros
motivos.
Casi todas las personas que llamaron al Teléfono de Notificación de
Situaciones de Maltrato Infantil en 2013 fueron adultas (el 97%). En el 51 % de los casos no se facilitó la relación personal entre la persona
informante y los menores que han sufrido posible maltrato. Asimismo, el 27,3
% de las notificaciones las formularon familiares, y los vecinos
realizaron el 10,4 % de ellas. En el 2,1 % de los casos,
estas llamadas las realizaron las propias personas menores afectadas. A partir
de las notificaciones de posibles casos de maltrato a menores que se reciben en
este teléfono gratuito, se realizan las investigaciones y verificaciones
oportunas para tomar las medidas más adecuadas en cada caso.
Detección por los
profesionales de las distintas instituciones. Además del Teléfono de
Notificación de Situaciones de Maltrato Infantil, que está orientado a la
población en general, la detección de estas situaciones se produce a través de
otra vía: la de los profesionales que trabajan en los distintos ámbitos, como
en los servicios sanitarios, sociales, educativos, o fuerzas y cuerpos de
seguridad, entre otros. Durante el año 2013, el Sistema de Información sobre
Maltrato Infantil de Andalucía contabilizó e incorporó al registro que existe a
nivel nacional un total de 3.095 notificaciones de posibles situaciones de
maltrato infantil.
Continua el artículo aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tus comentarios, pero no te podremos contestar si no dejas una dirección de email de contacto.