La violencia infantil tiene sus orígenes en la
crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina infantil, cuando
padres o tutores ejercen rígidas interpretaciones de autoridad. Las secuelas
de la violencia son dificulta para formar vínculos afectivos permanentes y
positivos con otras personas, mejorar sus emociones, controlar impulsos,
manejar y aplicar un sistema de valores.
La violencia de adulto en contra del niño o la
niña lleva al terror infantil, el terror infantil lleva al enojo del
adolescente y el enojo del adolescente con demasiada frecuencia lleva a la
rabia del adulto, tan destructivo para otros como para sí mismo. El terror, el
enojo y la rabia no son ingredientes de calles seguras, familias fuertes ni
comunidades cariñosas.
Cuando pensamos en maltrato infantil tendemos a
referirnos a situaciones graves, crueles y perversas, y
olvidamos otras formas de maltrato menos llamativas. Por
eso, uno de los primeros mitos es pensar que es poco frecuente, en realidad,
desgraciadamente, es algo muy cotidiano.
Por eso te
enunciamos los 10 principales mitos y prejuicios del maltrato infantil.
1. Todos
los malos tratos son iguales.
2. El
maltrato siempre es físico.
3. La
violencia y el amor no pueden darse al mismo tiempo dentro de la misma familia.
4. Si el
abuso sexual o el maltrato ocurrieran en nuestro entorno, nos daríamos cuenta. Para leer: 7 pasos paraproteger a un menor de un abuso sexual
5. El
maltrato y la desprotección, sólo afecta a clases sociales bajas o
desfavorecidas.
6. Sólo
podemos considerar el maltrato cuando este es intencionado.
7. Los
padres y madres que maltratan a sus hijos deben ser apartados de la sociedad y
recluidos en instituciones penitenciarias o de salud mental.
8. Todas
las personas que son maltratadas en la infancia serán maltratadores en el
futuro.
9. Los
niños y adolescentes a menudo fantasean, inventan historias y mienten cuando
dicen que han sido víctimas de abusos sexuales.
10. Los niños y las niñas pueden y seducen, a veces, a los
adultos.
El artículo completo aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tus comentarios, pero no te podremos contestar si no dejas una dirección de email de contacto.