“Es
necesaria la denuncia para decir basta al maltrato, porque quien
lastima a una persona se daña a sí mismo y a la postre a la humanidad”
enfatizó la Dra. María Luisa Ramos Segura, Presidenta de la Junta
Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia
(SEDIF), al poner en marcha la Campaña Muévete, Denuncia el Maltrato
Infantil, que se implementará en toda la entidad con la colaboración de
los DIF Municipales.
Señaló que la
violencia pone de manifiesto la poca capacidad humana para ejercer
tolerancia, respeto hacia otros, comprender puntos de vista ajenos y
entender diferentes visiones, ante lo cual se impone física y
emocionalmente el maltrato.
La
Presidenta del DIF Estatal enfatizó “la violencia conlleva actos
despreciables e incomprensibles, para detenerla es necesario que se
efectúe la denuncia”.
En este sentido, preciso que la denuncia puede ser
por parte de la propia víctima o por personas que son testigos de estos
actos, e incluso puede ser de manera anónima, subrayó.
Calificó
el arranque de la campaña Muévete Denuncia el Maltrato Infantil, como
el mecanismo que permita “desalentar el ejercicio del maltrato” y
“aprender como detener el daño que ocasiona y que difícilmente es
superado por quien lo padece” lamentó.
La
Dra. María Luisa Ramos Segura señaló que “el maltrato es la maldad
condensada en el interior de quien la causa, seres frustrados que
distorsionan la realidad para validar sus conductas” y convocó a crecer
emocionalmente para encontrar el propio camino, retomar valores
universales y “establecer límites saludables frente a comportamientos
ajenos”.
Finalmente indicó
que el avance vertiginoso de la tecnología nos interconecta y
paradójicamente incrementa la soledad “estamos viviendo en un mundo de
palabras abreviadas en la pantalla de un teléfono, una generación
completa que olvido pronunciar el gracias y el por favor, que ve normal
el insulto, el agravio, porque desconoce el respeto a sí mismo, fácil es
transgredir la línea de la libertad al libertinaje, porque confunden
permisible y permitido” concluyó.
Por
su parte el Lic. José Antonio Reyna Ortiz, Procurador de la Defensa del
Menor, la Mujer, la Familia y el Adulto Mayor, señaló que esta
estrategia para sensibilizar y alentar la denuncia del maltrato infantil
requiere el esfuerzo de todos los sectores y aseveró que la falta de
información y el temor a posibles efectos legales, son factores que
evitan que la población denuncie casos de maltrato (...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tus comentarios, pero no te podremos contestar si no dejas una dirección de email de contacto.